Vamos. No me digas que no lo has pensado. En los dos artículos anteriores hemos hemos comentado que podemos incluir, en nuestra aplicación Angular, nuestros propios pipes. Es cierto que el propio Angular incorpora bastantes, pero seguro que, antes o después, nos encontramos conque tenemos que cubrir una necesidad que no está prevista. En este […]
Categoría: Estructurar una aplicación
Algo más sobre pipes
En el artículo anterior empezamos a conocer los pipes, en una breve introducción. Este es un tema inherentemente amplio. La colección de pipes que incluye Angular es suficiente para la mayoría de necesidades de presentación de datos. Y eso sin contar con los pipes que hay de terceros, o los que podamos crear nosotros mismos. […]
Introducción a los pipes
Seguimos con nuestra línea de ir introduciendo lo básico de algunos conceptos fundamentales de Angular 5. Todos estos conceptos los usaremos (y ampliaremos) en secciones posteriores del curso. En este caso vamos a hablar de los pipes, también llamados tuberías. Se trata de elementos que permiten modificar la apariencia de un texto, literal, numérico, de […]
Introducción a las directivas
Las directivas en Angular son unas instrucciones que nos permiten ampliar las funcionalidades de las vistas. Es algo parecido (salvando las diferecias, claro), a lo que hacer el motor de plantillas Twig aunque, al contrario que este, el uso de directivas en Angular solo es operativo en el contexto de Angular. Las directivas nos permiten, […]
Rutas con parámetros en carga perezosa
En el artículo anterior vimos como se pasaban parámetros en las rutas cuando el componente llamado pertence a un módulo de carga directa, es decir, que ya está cargado en el navegador del cliente cuando se llama al componente deseado. En este artículo vamos ver el mismo proceso cuando el componente al que queremos llamar […]
Rutas con parámetros en carga directa
En este artículo vamos a empezar a ver las rutas con parámetros, es decir, que, al acceder a una vista, podamos pasarle uno o más parámetros, y la vista reciba esos parámetros para poder procesarlos. En una aplicación como la que estamos creando podría ser bueno, por ejemplo, para que al seleccionar la lista de […]
Carga perezosa
La carga perezosa, también llamada carga diferida, o lazy load, es uno de los puntos fuertes del sistema de enrutamiento en Angular 5. De hecho, es una técnica muy empleada en muchos entornos de desarrollo, pero que adquiere un especial sentido en el trabajo con SPA’s, sobre todo si pensamos que nuestra aplicación pueda ser […]
Iniciación al enrutamiento
En el artículo anterior hemos trabajado mucho, y aún no tenemos nuestra aplicación operativa. Ni siquiera podemos ver las vistas de los componentes que hemos creado, y los enlaces de la barra de navegación aún no funcionan (y ni siquiera los tenemos todos). En este artículo vamos a abordar el enrutamiento (al menos, lo básico, […]
Creando una estructura completa
Bien. Ahora que ya sabemos como crear módulos y, dentro de esto, los componentes que necesitemos, vamos a emplear ese conocimiento para crear las distintas vistas de nuestra SPA con Angular. Lo que haremos será crear varios componentes, colocados en distintos módulos y, dentro del módulo CommonsModule crearemos una barra de navegación para pasar de […]
Creando módulos
Hemos visto como crear componentes que nos permiten atomizar el diseño de nuestra aplicación. Hemos crado un componente para la cabecera de la página, y también podríamos haber creado, por ejemplo, un pie de página. De hecho, cuando aprendamos sobre enrutamiento crearemos un componente que será una barra de navegación, y lo incorporaremos, por ejemplo, […]